Julio 26, 2025

Honda redefine su estrategia de electrificación para liderar una movilidad más inteligente y sostenible

Innovación

En un mundo en constante transformación, adaptarse es clave. Honda ha dado un paso firme en esa dirección al presentar una nueva estrategia de electrificación que responde a la realidad del mercado sin renunciar a sus objetivos de sostenibilidad y liderazgo tecnológico.

Una respuesta realista a un contexto cambiante

En los últimos años, Honda ha apostado decididamente por la electrificación como vía para alcanzar la neutralidad en carbono en todos sus productos y actividades para 2050. Sin embargo, la evolución reciente del mercado global —con una ralentización en la adopción de vehículos eléctricos, cambios en las normativas medioambientales y una mayor incertidumbre geopolítica— ha llevado a replantear los ritmos, sin alterar el destino.

Ante esta realidad, Honda ajusta su hoja de ruta combinando tres elementos clave: una electrificación más progresiva, una apuesta decidida por las tecnologías inteligentes y el refuerzo de la gama híbrida (HEV) como solución sólida y accesible durante el periodo de transición. Este nuevo enfoque no solo preserva la competitividad, sino que amplía el acceso a una movilidad más sostenible para un mayor número de personas.

Así lo explicó nuestro CEO global, Toshihiro Mibe, en la reciente rueda de prensa celebrada en Tokio: un cambio de rumbo que no significa dar marcha atrás, sino avanzar con más precisión hacia una movilidad más inteligente, eficiente y centrada en las personas.

Los híbridos, protagonistas de la transición

Lejos de ser una solución intermedia, los HEV pasan a tener un papel estratégico en esta etapa. Honda lanzará 13 nuevos modelos híbridos a partir de 2027, con el objetivo de superar los 2,2 millones de unidades vendidas en 2030. Gracias a la evolución del sistema e:HEV y al desarrollo de plataformas más ligeras y eficientes, estos modelos ofrecerán un mejor rendimiento, menores consumos y una experiencia de conducción más refinada.

Pero además de sostenibles, los nuevos híbridos serán más competitivos en coste. Se prevé una reducción de más del 50% en el coste del sistema híbrido respecto a 2018, gracias a la mejora de procesos, la estandarización de componentes y la colaboración estrecha con proveedores. Todo ello permitirá ofrecer vehículos con alto valor añadido a precios más accesibles.

Tecnología inteligente al servicio de la movilidad

La movilidad del futuro no depende solo de motores eléctricos, sino también de la inteligencia aplicada al vehículo. En este sentido, Honda está desarrollando un sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) de nueva generación que permitirá una conducción más segura y fluida en todo tipo de entornos, incluyendo las complejidades del tráfico urbano.

Este sistema se integrará tanto en los próximos EV como en los HEV, democratizando tecnologías que hasta ahora estaban reservadas a segmentos premium. La colaboración con startups tecnológicas como Momenta, especializada en conducción autónoma, también forma parte de esta estrategia para llevar la innovación al máximo número de usuarios.

El futuro eléctrico, con paso firme y visión a largo plazo

Aunque el nuevo plan rebaja las previsiones de ventas de vehículos 100% eléctricos para 2030 —ahora por debajo del 30% inicialmente previsto—, Honda mantiene su convicción de que los EV son la clave para un futuro neutro en carbono. Por eso sigue adelante con el desarrollo de la serie Honda 0, que empezará a comercializarse en 2026 y será la base de una nueva generación de vehículos eléctricos definidos por software (SDV), altamente personalizables y con un ecosistema tecnológico propio, como el sistema operativo ASIMO OS y chips desarrollados junto a Renesas.

Además, Honda trabaja para garantizar una producción flexible y eficiente, capaz de adaptarse a la demanda de EV y HEV según el mercado. Fiel a su principio de “fabricar cerca del cliente”, está fortaleciendo cadenas de suministro locales y líneas de producción mixtas, preparadas para una transición energética más realista y estable.