Agosto 8, 2025

El futuro de la movilidad ya se escribe en Osaka: así es el nuevo centro de software de Honda

Innovación

La movilidad del futuro no se construye solo con ruedas y baterías, sino con algoritmos, plataformas inteligentes y experiencias digitales que evolucionan constantemente. Por ello, Honda acaba de dar un paso de gigante: la apertura del nuevo Honda Software Studio Osaka, un centro puntero donde ya se desarrolla el cerebro tecnológico de la próxima generación de vehículos de la marca. ¿Qué se cuece entre ingenieros, chips y líneas de código en el corazón tecnológico de Osaka? Te lo contamos.

En un paso decisivo hacia el futuro de la movilidad inteligente, Honda ha inaugurado oficialmente el Honda Software Studio Osaka, su nuevo centro de desarrollo de software, ubicado en el corazón de Grand Green Osaka, en el área de Umeda. La apertura, que ha tenido lugar este pasado mes de abril, marca un hito clave en la estrategia de la compañía para convertirse en líder en software de movilidad, electrificación y conducción automatizada.

El avance tecnológico en la automoción ya no se mide solo en motores o eficiencia energética, sino en código, conectividad y experiencia digital. En esta nueva era, el software es el verdadero motor de los vehículos del futuro. Desde los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) hasta los ecosistemas conectados y personalizables dentro del habitáculo, todo pasa por el desarrollo inteligente de software. Y Honda lo tiene claro.

Por ello, la compañía anunció una inversión de 2 billones de yenes (unos 13.000 millones de euros) en I+D relacionada con software hasta 2031. El objetivo: reforzar sus capacidades internas, acelerar la innovación y garantizar que sus vehículos eléctricos y conectados ofrezcan una experiencia sin precedentes al usuario. En este contexto, el Software Studio Osaka se convierte en una de las piezas clave.

Un nuevo corazón para el software de Honda

Este nuevo centro no es solo una oficina: es un ecosistema de colaboración tecnológica avanzada. Con equipos dedicados al desarrollo de sistemas de conducción autónoma, aplicaciones inteligentes de cabina, plataformas SoC (System on Chip) y, especialmente, al desarrollo del nuevo sistema operativo ASIMO, Honda pretende liderar la transición hacia los vehículos definidos por software (SDV). Este sistema operativo será el cerebro de los futuros modelos de la marca, incluyendo la esperada Serie 0, su próxima generación de vehículos eléctricos.

Además, la apertura del centro en Osaka no es casual: la región Kansai es un núcleo creciente de talento tecnológico, con universidades, startups y empresas tecnológicas de primer nivel. El estudio ya cuenta con 100 ingenieros —el 85% provenientes de contrataciones externas—, muchos de ellos con experiencia en sectores como la electrónica, los ferrocarriles o la integración de sistemas. Esta diversidad es vista por Honda como un valor diferencial que enriquece su visión y dinamiza su capacidad de innovación.

El objetivo es que este centro crezca hasta los 500 trabajadores, convirtiéndose en la segunda mayor base de software de Honda en Japón, solo por detrás del área de Tokio/Kanto.

Un entorno de trabajo centrado en la creatividad y la realidad

Honda también ha diseñado el Software Studio Osaka con una filosofía clara: crear un entorno de trabajo donde el talento pueda brillar. Por ello, ha adoptado el modelo de Activity-based Working (ABW), que permite a los ingenieros elegir el espacio de trabajo que mejor se adapte a su tarea. Además, el centro incluye espacios únicos como cabinas de proyecto con acceso a hardware real, salas de depuración y puntos de prueba de software directamente sobre vehículos reales en el aparcamiento subterráneo.

Estos elementos permiten una validación más ágil y realista del software, integrando la cultura tradicional de Honda, basada en los “Tres Principios de Realidad”: visitar el lugar real, conocer la situación real y tomar decisiones realistas.

Mucho más que un centro tecnológico

La apertura del Honda Software Studio Osaka no solo refuerza la capacidad técnica de la compañía, sino que envía un mensaje claro: el futuro de la movilidad será digital, inteligente y definido por el software, y Honda quiere liderar ese cambio desde dentro. Esta estrategia busca no solo mejorar la experiencia de conducción, sino también contribuir al desarrollo de una movilidad más segura, conectada y sostenible para las personas y las ciudades.

Desde su fundación, Honda ha sido sinónimo de innovación. Hoy, esa misma filosofía se reinventa con el código como protagonista. La inauguración de este centro es, en esencia, una declaración de intenciones: el espíritu de competición, mejora continua y tecnología al servicio de la sociedad siguen más vivos que nunca.