octubre 24, 2018

Las nuevas etiquetas para el combustible: te explicamos cómo identificarlas

Los seres humanos somos individuos de hábitos. Nos acostumbramos a una serie de rutinas que, una vez modificadas, nos descolocan durante un tiempo. Aunque en ocasiones, hay cambios que suponen una mejora inmediata y se incorporan de forma muy rápida. Gracias a la Directiva 2014/94/UE -en la que se pretende crear un marco de referencia en el ámbito de los combustibles- ya no tendrás que saberte todas las modalidades de combustibles de gasolina o diesel para repostar tu automóvil. Esta nueva normativa europea estandarizará, a través de distintas pegatinas, su uso en los 28 miembros de la Unión Europea y en otros 7 países (Islandia, Noruega, Suiza, Liechtenstein, Macedonia, Serbia y Turquía).

Las nuevas etiquetas, obligatorias desde el pasado 12 de octubre, estarán bien visibles en surtidores, mangueras de repostaje, tapas del depósito del vehículo, manuales del propietario y documentación explicativa en los concesionarios. Para una rápida identificación y comprensión del tipo de combustible a utilizar, se ha establecido una combinación de figura geométrica, letra y número. Esta normativa se extenderá, además de turismos, a motocicletas, ciclomotores, triciclos, cuatriciclos, vehículos comerciales ligeros y pesados, autobuses y autocares.

Una forma para cada tipo de combustible

La gasolina utilizará un círculo (“E” + un número que designa el % de etanol en la gasolina), el diesel un cuadrado (“B” + un número que indica el % de biodiesel ó “XTL”: diesel sintético, no derivado del petróleo) y el gas un rombo (utilizando sus 4 nomenclaturas referidas a hidrógeno, gas natural comprimido, gas natural licuado y gas licuado de petróleo) En lo referente a vehículos eléctricos y electrolineras, se están estudiando etiquetas similares para su identificación, aunque todavía no se han hecho públicas.

De esta manera, desde el 12 de octubre de este mismo año, todos los automóviles Honda matriculados con motor de gasolina (Jazz 1.3, Jazz 1.5, Civic 1.0, Civic 1.5, Civic Type R, HR-V 1.5 y CR-V 1.5) van identificados con las etiquetas circulares E5 y E10; por su parte, los automóviles de la gama Honda con motor diésel (Civic 1.6) se identifican con la etiqueta cuadrada B7. Esta misma información se incluye en el manual del propietario.

Para aquéllos automóviles Honda matriculados antes de la entrada en vigor de la nueva directiva, el manual del propietario del vehículo, en el apartado “Combustible”, indica la cantidad máxima de etanol/biodiesel permitida, por lo que de esta manera los clientes podrán identificar fácilmente en los surtidores qué etiqueta corresponde al tipo de combustible que deben utilizar.

Esta nueva Directiva Europea, más allá de las pegatinas (su aspecto más noticiable y visible actualmente), tiene el objetivo de establecer una infraestructura que fomente la progresiva expansión de combustibles alternativos y reducir paulatinamente la dependencia del petróleo. Algo para lo que Honda ya lleva años trabajando en proyectos como su apuesta por el hidrógeno -para  el que ha desarrollado vehículos como el Clarity Fuel Cell e infraestructuras– y su visión eléctrica, para conseguir una movilidad más sostenible y acorde con el espíritu innovador de Honda.