Tratamiento vehículos

De acuerdo con el Real Decreto 265/2021, cualquier usuario que haya decidido deshacerse de su viejo vehículo es responsable de entregar el mismo en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) o en su caso en una instalación de recepción.

medioambiente

¿Qué debe hacer el propietario de un vehículo fuera de uso?

En el momento de la entrega, el usuario deberá aportar:

  • Solicitud de baja en impreso modelo oficial. Modelo en el CAT. 
  • Documentos que acreditan la identidad y la propiedad o titularidad del vehículo.
  • Permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica del vehículo.

¿Qué es un Centro Autorizado de Tratamiento?

Los centros autorizados de tratamiento (CAT) son instalaciones que cumplen todos los requisitos que marca la legislación vigente para poder dar un tratamiento medioambientalmente correcto a los vehículos fuera de uso.

Estos centros están autorizados por las respectivas Administraciones Autonómicas que deben verificar que cumplen con las exigencias legales.

¿Cómo localizar un Centro Autorizado de Tratamiento?

HONDA ha concertado una red de centros autorizados de tratamiento (CATs) conjunta con el resto de fabricantes e importadores en España en la que se garantiza la entrega gratuita para el último usuario así como el correcto tratamiento medioambiental de su vehículo.

En la página web de SIGRAUTO se pueden consultar listados y mapas interactivos que permitirán conocer los centros concertados que se encuentran más cercanos a su lugar de residencia, así como mucha otra información relativa a la gestión de los vehículos fuera de uso en España.

En caso de resultar más cómodo, la Red de Concesionarios HONDA está igualmente disponible para informar sobre el centro concertado más próximo.

Al adquirir un vehículo en la Red de Concesionarios HONDA puede entregarse el vehículo que va a ser sustituido, si fuese el caso, en el propio punto de venta que se encargará de realizar las gestiones oportunas para su entrega en un CAT.

¿Qué es SIGRAUTO?

La Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO) está constituida por los principales sectores involucrados en el tratamiento de los vehículos fuera de uso, es decir, fabricantes e importadores de vehículos, desguazadores y fragmentadores, a través de sus respectivas asociaciones sectoriales (ANFAC, ANIACAM, AEDRA y FER).

El objeto de SIGRAUTO es el de velar para que la aplicación de los requisitos que establece la nueva legislación sobre vehículos fuera de uso se lleve a cabo con los menores perjuicios posibles tanto para el usuario como para los sectores afectados.

Cerrar

Información Ambiental

La protección del medio ambiente y la promoción de actividades para mejorar la reciclabilidad de nuestros vehículos de forma más eficaz es uno de nuestros principales objetivos.

En Honda adoptamos medidas tanto en la fase de diseño y fabricación de nuestros vehículos, como en el tratamiento de los mismos al final de su vida útil, cumpliendo así también con la normativa vigente.

1.  Diseño y fabricación de vehículos y sus componentes orientados a su valorización

Aplicamos un sistema de preevaluación ambiental basado en el principio de las 3R (Reducción, Reutilización y Reciclaje), que permite evaluar y mejorar el desempeño ambiental de cada modelo desde su fase de diseño y fabricación hasta el final de su vida útil.

  • Uso de materiales fácilmente reciclables para una amplia gama de componentes exteriores e interiores, como burletes interiores y la superficie exterior de paneles de instrumentos, por ejemplo.
  • Etiquetamos las piezas de resina y caucho con sus componentes y materiales para facilitar el reciclaje. Todo ello permite hacer uso de materiales reciclados en el diseño y fabricación de componentes como son los conductos del aire acondicionado, los accesorios exteriores y otras piezas del vehículo, entre otros.
  • Diseñamos y fabricamos repuestos y piezas fácilmente reparables, que permiten su reutilización y evitan su obsolescencia.
  • Priorizamos la reducción del tamaño y peso de los componentes mediante el uso de estructuras optimizadas y materiales alternativos, con el objetivo de reducir la generación de residuos.
  • Apostamos por el uso de materiales sostenibles, como por ejemplo PET reciclado para las alfombrillas del suelo, que es significativamente más ligero que las alfombrillas sostenibles.