
Información Ambiental
La protección del medio ambiente y la promoción de actividades para mejorar la reciclabilidad de nuestros vehículos de forma más eficaz es uno de nuestros principales objetivos.
En Honda adoptamos medidas tanto en la fase de diseño y fabricación de nuestros vehículos, como en el tratamiento de los mismos al final de su vida útil, cumpliendo así también con la normativa vigente.
1. Diseño y fabricación de vehículos y sus componentes orientados a su valorización
Aplicamos un sistema de preevaluación ambiental basado en el principio de las 3R (Reducción, Reutilización y Reciclaje), que permite evaluar y mejorar el desempeño ambiental de cada modelo desde su fase de diseño y fabricación hasta el final de su vida útil.
- Uso de materiales fácilmente reciclables para una amplia gama de componentes exteriores e interiores, como burletes interiores y la superficie exterior de paneles de instrumentos, por ejemplo.
- Etiquetamos las piezas de resina y caucho con sus componentes y materiales para facilitar el reciclaje. Todo ello permite hacer uso de materiales reciclados en el diseño y fabricación de componentes como son los conductos del aire acondicionado, los accesorios exteriores y otras piezas del vehículo, entre otros.
- Diseñamos y fabricamos repuestos y piezas fácilmente reparables, que permiten su reutilización y evitan su obsolescencia.
- Priorizamos la reducción del tamaño y peso de los componentes mediante el uso de estructuras optimizadas y materiales alternativos, con el objetivo de reducir la generación de residuos.
- Apostamos por el uso de materiales sostenibles, como por ejemplo PET reciclado para las alfombrillas del suelo, que es significativamente más ligero que las alfombrillas sostenibles.
2. Tratamiento ambiental al final de la vida útil del vehículo
Reafirmamos nuestro compromiso con la protección del medio ambiente mediante el correcto tratamiento y gestión de los vehículos al final de su vida útil (conforme a lo establecido en el Real Decreto 265/2021). Para ello, garantizamos que los vehículos Honda fuera de uso puedan ser tratados en Centros Autorizados de Tratamiento (CAT), donde se realiza su descontaminación y tratamiento conforme a los estándares medioambientales vigentes, según estas tres fases:
- Fase 1: cualquier propietario o titular del vehículo es responsable de entregar su vehículo, al final de su vida útil, en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), emitir el certificado de destrucción y tramitar su baja definitiva en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.
Los centros CAT llevan a cabo la descontaminación del vehículo mediante la extracción de líquidos y elementos peligrosos, seguida del desmontaje de piezas reutilizables y materiales reciclables. Son instalaciones que cumplen todos los requisitos que marca la legislación vigente para poder dar un tratamiento medioambientalmente correcto a los vehículos fuera de uso, autorizados por las respectivas Administraciones Autonómicas.
- Fase 2: una vez descontaminado y desmontado, el vehículo es trasladado a instalaciones de fragmentación, donde se tritura el material para separar las distintas fracciones: férrica, ligera y pesada. Este proceso permite la recuperación eficiente de los materiales mediante sistemas de aspiración, tambores magnéticos y cintas transportadoras.
- Fase 3: las fracciones no aprovechadas en la fase anterior son tratadas en instalaciones de post-fragmentación, donde se aplican tecnologías avanzadas de segregación como cribados, corrientes de inducción o sistemas ópticos. Estas instalaciones permiten recuperar metales no férricos como aluminio y cobre, y valorizar energéticamente o reciclar los materiales no metálicos restantes, completando así el ciclo de tratamiento con el menor impacto ambiental posible.
3. Desarrollo y optimización para la reutilización, reciclaje y valoración de los automóviles
En Honda estamos comprometidos con el desarrollo y la optimización de los procesos de preparación para la reutilización, reciclaje y valorización de los vehículos al final de su vida útil, así como de sus componentes. Por este motivo, colaboramos estrechamente con organizaciones locales con el fin de garantizar la correcta separación, combinación y reutilización de todos los materiales, y especialmente plásticos, promoviendo tecnologías de separación posteriores a la trituración como solución eficiente y sostenible.
Impulsamos el diseño de productos duraderos y fácilmente reparables, contribuyendo activamente a su reutilización y valorización mediante la aplicación de estándares de alta calidad y la disponibilidad de repuestos.
En el marco de esta estrategia, hemos renovado nuestra colaboración con la empresa SNAM para la recogida y tratamiento de baterías híbridas, fomentando el segundo uso de celdas de batería de iones de litio que aún conservan capacidad operativa. Estas celdas se reutilizan en motocicletas, productos eléctricos o sistemas de almacenamiento energético. Las baterías que han alcanzado el final de su vida útil se someten a procesos de recuperación de materiales vírgenes, maximizando su aprovechamiento.
4. Avances en la valorización y reciclaje de los vehículos:
En Honda continuamos avanzando en la valorización y el reciclaje de residuos con el objetivo de reducir la cantidad de desechos que requieren eliminación. Como resultado de las actividades implementadas, hemos logrado incrementar nuestra tasa de reciclabilidad y de recuperación en componentes y materiales utilizados en productos eléctricos.
Llevamos a cabo la recolección y reciclaje de componentes al final de su vida útil, generados a partir de procesos de reparación y reemplazo en nuestra red de concesionarios a nivel nacional. Por ejemplo, gracias a esta acción, hemos conseguido recolectar y reciclar aproximadamente 160.000 parachoques, los cuales fueron reutilizados como protección contra salpicaduras y en otros componentes de vehículos fabricados.
En Honda continuaremos con estas iniciativas, incluyendo la recolección y reciclaje de baterías de vehículos híbridos al final de su vida útil, como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.
¿Qué debe hacer el propietario de un vehículo fuera de uso?
En el momento de la entrega, el usuario deberá aportar:
- Solicitud de baja en impreso modelo oficial. Modelo en el CAT.
- Documentos que acreditan la identidad y la propiedad o titularidad del vehículo.
- Permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica del vehículo
¿Qué es un Centro Autorizado de Tratamiento?
Los centros autorizados de tratamiento (CAT) son instalaciones que cumplen todos los requisitos que marca la legislación vigente para poder dar un tratamiento medioambientalmente correcto a los vehículos fuera de uso.
Estos centros están autorizados por las respectivas Administraciones Autonómicas que deben verificar que cumplen con las exigencias legales.
¿Cómo localizar un Centro Autorizado de Tratamiento?
HONDA ha concertado una red de centros autorizados de tratamiento (CATs) conjunta con el resto de fabricantes e importadores en España en la que se garantiza la entrega gratuita para el último usuario así como el correcto tratamiento medioambiental de su vehículo.
En el siguiente enlace se pueden consultar listados y mapas interactivos que permitirán conocer los centros concertados que se encuentran más cercanos a su lugar de residencia, así como mucha otra información relativa a la gestión de los vehículos fuera de uso en España.
En caso de resultar más cómodo, la Red de Concesionarios HONDA está igualmente disponible para informar sobre el centro concertado más próximo.
Al adquirir un vehículo en la Red de Concesionarios HONDA puede entregarse el vehículo que va a ser sustituido, si fuese el caso, en el propio punto de venta que se encargará de realizar las gestiones oportunas para su entrega en un CAT.